
La Academia de Crianza del Patronato Nacional de la Infancia es un programa sistematizado, desarrollado y orientado a la promoción de los derechos y el desarrollo integral de los niños, niñas y personas adolescentes en el ámbito familiar, por lo que se trabajan temas en torno a la crianza con ternura, una vida libre del castigo físico y el trato humillante.
En el año 2014 se da la creación oficial del Programa Nacional de Educación a la Familia: Academia de Crianza. La metodología y accesibilidad de este servicio ha permitido que participen personas referidas por los diferentes Juzgados y otras instancias, así como el público en general; con lo cual la Institución contribuye con mayor amplitud al desarrollo de una cultura garante de derechos.
Este servicio inicialmente surge en oficinas centrales en San José y paulatinamente se ha dado a conocer en virtud de que las Direcciones Regionales y oficinas locales del PANI han iniciado la implementación del mismo en sus propias sedes por todo el país.
La finalidad de la Academia de Crianza es responder a las necesidades sentidas por las familias y al mandato legal establecido desde la Constitución Política, que establece obligatoriedad de apoyarlas en los procesos de crianza. La Academia de Crianza centra su misión en la educación a la familia un eje fundamental en la Política Pública de Niñez y Adolescencia aprobada por Costa Rica en el año 2009. La Ley 8654 que modificó el artículo 143 del Código de Familia para la prohibición del castigo corporal, exigiéndose en la misma, incluir a las familias en procesos educativos para desarrollar formas de corrección alternativas al tradicional castigo corporal.
Objetivos: |
---|
|
La Academia de Crianza del Patronato Nacional de la Infancia es un programa que busca acompañar a las familias en sus procesos de crianza, mediante el trabajo grupal con personas adultas que están a cargo de niños, niñas o personas adolescentes.
|