Los integrantes de la Comisión son:
Lorna Segura |
Coordinadora. Gerencia de Administración. |
Angie Vargas Hernández |
Oficina Local de Heredia Norte |
Enrique Jara |
Centro de Cultura de los Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Fernando Pérez Santana | Departamento de Atención Inmediata |
Katherine Valverde | Presidencia Ejecutiva |
Christian Solís | Departamento Archivo Central |
Flory Cascante González | Tesorería |
Karla Mora Blanco | Gerencia Técnica |
Correo electrónico | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Estas son las políticas que la institución firmó en su Plan de Gestión Ambiental:
Política ambiental institucional
El Patronato Nacional de la Infancia adopta los siguientes Principios Guía para sus políticas y prácticas ambientales:
Políticas específicas:

- Racionalizará el uso de energía, combustibles, agua y papel a través del manejo eficiente, prácticas de conservación y la inversión y solución creativas de problemas.
- Minimizará la generación de desechos a través de la reducción, reutilización y el reciclaje.
- Minimizará, y cuando sea posible, eliminará, de las operaciones, el uso de químicos peligrosos y substancias tóxicas.
- Minimizará la contaminación de ruido y olor, las aguas residuales contaminantes, emisiones al aire, suelo y agua de los edificios y vehículos.
- Fomentará entre sus funcionarios (as) y las personas menores de edad bajo procesos atencionales prácticas amigables al ambiente.
- Fomentará el uso de productos amigables ambientalmente a través de las prácticas de compras verdes.
- Medirá y monitoreará su desempeño ambiental consistente a esta política - y hará público los resultados periódicamente a todos los funcionarios (as) de la institución.
Feria del Medio Ambiente 2018
Como parte de las actividades de la Comisión, acordes al cuidado del medioambiente, tiene planificado dentro de sus objetivos, realizar cada año, la Feria del Medio Ambiente, con la participacón de niños, niñas y adolescentes de los albergues y de entidades colaboradoras, con el fin de crear conciencia a los funcionarios de la institución y la ciudadanía en general, sobre las acciones para lograr un futuro más limpio y sostenible para el mundo.