El Departamento de Atención Integral (DAI) nace como respuesta a la necesidad estatal de brindar atención y protección a un número considerable de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo inminente, requiriendo proceso de atención posterior al cierre de las Oficinas Locales de San José, así como los que están en condición de mayor vulnerabilidad en las calles de nuestro país; situación que ha ido en aumento y exige de las instituciones y en particular del Patronato Nacional de la Infancia, como ente rector en materia de niñez y adolescencia, el desarrollo estrategias de abordaje eficientes y eficaces.
El funcionamiento del DAI estará orientado por un Modelo de Atención construido a partir de la experiencia acumulada por los equipos de trabajo técnicos y profesionales que se han dedicado a la atención de esta población desde la década de los años noventa.
La concreción del Modelo de Atención, ha tenido sus más sólidos cimientos a partir del año 2006, cuando la Junta Directiva del Patronato Nacional de la Infancia aprobó el funcionamiento del “Programa de Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo Inminente y Mayor Condición de Vulnerabilidad”, basado en un modelo que desarrolló los componentes que debe integrar un proceso de atención especializada para sectores de mayor vulnerabilidad.
Con el paso del tiempo, este modelo de atención fue enriquecido por procesos de análisis integrales, incluyendo los realizados recientemente entre autoridades institucionales y la Contraloría General de la República.
En el mes de mayo del 2008 se reformularon los objetivos generales y específicos, se modificaron las metas y se establecieron además nuevos indicadores que permitieron medir de manera más adecuada el impacto del modelo en la atención de niños, niñas y adolescentes.
A partir de este replanteamiento se propone el logro de los objetivos propuestos, bajo el establecimiento de un marco conceptual y conductor de los dos grandes procesos sustantivos de la gestión operativa del Departamento de Atención Integral, a saber: la atención de personas menores de edad en condición de riesgo inminente y personas menores de edad en condición de mayor vulnerabilidad.
Haga clic sobre el ícono para descargar los documentos: