Nos corresponde la defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que son parte de un proceso administrativo de ubicación con fines adoptivos o judicial de adopción.
Visión: Garantizar que, a toda persona menor de edad declarada judicialmente en condición de abandono, le sea restituido el ejercicio de su derecho de crecer y desarrollarse en una familia idónea, de la cual formen parte plenamente en calidad de hijos e hijas, conforme a su interés superior.
Objetivo estratégico: Garantizar al mayor número posible de personas menores de edad con condición de adoptabilidad su derecho de crecer y desarrollarse en el seno y bajo la protección de una familia adoptiva idónea, que asegure su desarrollo y bienestar integral, todo ello en el marco de la normativa vigente y la aplicación del principio del interés superior.
¿Está pensando en Adoptar a un niño, niña o adolescente?
La información y orientación sobre el proceso y los requisitos para la ubicación de una persona menor de edad bajo su protección con fines adoptivos, más allá de lo que encontrará en esta página, se realiza de forma personal, mediante una consultoría rápida, a la que deben asistir ambos interesados, si se trata de una posible solicitud conjunta o la persona en cuestión, si se trata de una posible solicitud individual. A tal efecto, el Departamento de Adopciones del PANI, cuenta con atención profesional, sin cita, en jornada continua, los días lunes, martes, jueves y viernes de 7:30 am a 3:30 pm. Cualquier consulta sobre nuestra atención puede realizarla al teléfono 25230794.
El Departamento de Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia es la fuente oficial de orientación e información en materia de ubicaciones de personas menores de edad con fines adoptivos que se realizan en el país a través del Consejo Regional de Adopciones. Los procesos vinculados a estás ubicaciones son gratuitos y no requieren de información, asesorías o atenciones externas a este Departamento, salvo que técnicamente así se determine o que algunos procedimientos, abiertos a tal posibilidad, las partes interesadas decidan ejecutarlos con apoyos privados.
Dentro de la doctrina de la protección integral y a partir del cambio de paradigma que generó la Convención sobre los Derechos del Niño, el proceso de adopción, se entiende como un proceso subsidiario de carácter psicosociolegal que responde, en todo, al interés superior de las personas menores de edad. En este nuevo paradigma, no existe un derecho de los adultos a que se les ubiquen niños y niñas en adopción, lo que existe es el derecho de los niños y niñas a la protección en familia a través de la adopción, como parte de su proceso de atención y, en aplicación del principio de interés superior, debe procurarse que sea la familia que mejor garantice la protección de la persona menor de edad.
Porque el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y de sus familias es muy importante para nosotros, este departamento trabaja en forma conjunta con diferentes áreas:
Trabajo Social
Psicología
Derecho
Secretariado
CAPACITACIÓN - MONITOREO - ADOPCIÓN NACIONAL - ADOPCIÓN INTERNACIONAL
Descargue aquí el documento que amplía el detalle de estos procesos.
Si desea ampliar información, consulte el Reglamento para los Procesos de Adopción Nacional e Internacional 2017
Ubicación: | Barrio Luján, San José. 400 metros sur de la Corte Suprema de Justicia. |
Teléfonos: | 2523-0794 / 2523-0792 |
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consulte también: |
La figura de la Adopción dentro de la doctrina de protección integral Preguntas Frecuentes sobre Adopción Estadísticas de los últimos años Requisitos para la Solicitud de Adopción
|