San José, 4 de setiembre 2025. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) recibió, esta mañana, el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre infraestructura y tiene tres días para presentar recursos de revocatoria y apelación correspondiente; sin embargo, es importante aclara lo siguiente:
- Fideicomiso entre PANI Y Banco Nacional se terminó por acuerdo amistoso e informó desde enero del 2025.
El PANI y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) firmaron, desde noviembre del 2024, un acuerdo amistoso para el cierre ordenado del “Contrato de fideicomiso para el desarrollo de obra pública del PANI”, que incluyó una ruta para el cierre, liquidación y devolución del patrimonio. Este acuerdo se informó públicamente desde el 15 de enero de este año.
- Los recursos del fideicomiso están a disposición del PANI.
El Ministerio de Hacienda indicó que los recursos son parte del patrimonio de esa Institución, por lo que una vez materializadas dichas acciones (acuerdo amistoso) deberán ser incorporados en su presupuesto siguiendo la normas que rigen la materia. Asimismo, conforme a la Ley 8131 Ley de la Administración Financiera de la República y la ley 10945 Ley de Manejo Eficiente de la Liquidez, dichos recursos deben mantenerse en el sistema de cuentas del sector público a disposición del PANI (oficio MH-DM-OF-1490-2024).
- Fideicomiso tenía 18 meses de atraso en ejecución y construcción de albergues no responde a desinstitucionalización de niños, niñas y adolescentes.
El fideicomiso, que inició en el 2019, establecía una inversión de 25 millones de dólares para la construcción de 38 obras de infraestructura: 13 albergues, 24 oficinas locales y una Dirección Regional, durante un periodo de cinco años.
Entre el 2020 y el 2021, el PANI hizo un aporte al fideicomiso del Banco Nacional de ¢11,250,000,000.00; sin embargo, el 22 de agosto del 2022, había un atraso de 18 meses en el avance de la obra. Por lo anterior, en agosto del 2022, la Junta Directiva del PANI tomó el acuerdo para la suspensión del fideicomiso. Se cita que hubo factores externos al PANI (como la pandemia, impuesto al valor agregado y regla fiscal) que incidieron en la capacidad presupuestaria real del fideicomiso, que limitaron alcanzar el objeto del contrato.
Además, la construcción de albergues nuevos, propuesta en el fideicomiso, responde a la realidad del 2019 y no a la prioridad actual. En este momento, nuestro trabajo se concentra en la desinstitucionalización y la ubicación de las personas menores de edad en acogimiento familiar. Crear albergues se contrapone con el derecho de los niños, niñas y adolescente de crecer y desarrollarse en una familia.
- PANI cuenta con propuesta de redistribución de recursos del fideicomiso.
El PANI cuenta con una propuesta para la redistribución de los recursos del fideicomiso, que incluye el reforzamiento y mejora de la infraestructura necesaria y prioritaria; además, del fortalecimiento del acogimiento familiar.
- PANI continuará con Programa de Mantenimiento de Infraestructura
El Programa para el Mantenimiento de Infraestructura del Patronato Nacional de la Infancia (MIPANI), que entre el 2018 y el 2024, ha ejecutado ¢3,841,000.00 millones de colones en la mejora en los inmuebles: albergues, Oficinas Locales y Direcciones Regionales en el nivel nacional.
MIPANI ha logrado la remodelación integral de los albergues Roosevelt, Heinz, Gunter, Barrio San José; además de mejoras en los albergues Posada del Niño, Orotigre y la Oficinas Locales de Corredores y Hatillo, entre otras.
Además, tiene en ejecución la remodelación integral de la Aldea Infantil Punta Riel en Roxana de Guápiles con una inversión de ¢1,412,000.00 millones de colones y la Aldea Moín con un presupuesto de ¢3,500,000.00 millones de colones.
- Creación del Departamento de Infraestructura y Mantenimiento
Por último, el PANI creará el Departamento de Infraestructura y Mantenimiento que resuelve operativamente la gestión en materia de infraestructura.