Consejo Participativo de Niñez y Adolescencia.
El Consejo Participativo de Niñez y Adolescencia de Alajuelita se conformó el pasado 13 de junio, el cual quedó integrado por un directorio de 12 personas menores de edad entre los 9 y 14 años.
Los miembros de este Consejo han sido capacitados sobre los Consejos Participativos, los deberes y derechos de las personas menores de edad y sobre la importancia de la participación de la niñez y adolescencia en estos espacios de trabajo.
Entre las acciones realizadas en el 2014 están la elaboración del Plan de Trabajo para los meses de julio a diciembre, presentación ante el Consejo Municipal de Alajuelita sobre el Consejo Participativo y la importancia de la participación de las personas menores de edad, preparación de una obra de teatro sobre los deberes y derechos, además de 12 sesiones de trabajo que se realizaron los sábados en el Centro Cristiano de Alabanza.
Plan Estratégico Cantonal de Niñez y Adolescencia.
Con el objetivo de ejecutar un Plan Estratégico Cantonal de Niñez y Adolescencia, la Oficina Local de Alajuelita inició el año pasado esta iniciativa con la etapa de realizar los primeros contactos a nivel Municipal.
Como estrategia para reactivar el trabajo interinstitucional se llevaron a cabo el “Festival Alajueliteño por la Niñez y Adolescencia del Cantón”, en coordinación con la Municipalidad de Alajuelita, el Ministerio de Salud Pública, la Caja Costarricense de Seguro Social, Guías y Scouts, la organización Kemé y la Fundación Futbol por la vida.
Educación a los padres y responsables para prevenir el castigo corporal “Amor y Crianza”.
Costa Rica aprobó recientemente la Ley 8654 contra el castigo corporal, Ley que debe ser aplicada para cumplir los derechos humanos de las personas menores de edad reconocida en la Convención sobre los derechos del niño.
Hasta la fecha no existe un Plan Nacional debidamente aprobado por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, de ahí la importancia de desarrollar un proyecto específico en las distintas comunidades atendidas por las Oficinas Locales de la Dirección Regional San José Sur.
Los objetivos de este proyecto es de operacionalizar la Ley aprobada y brindar información a los padres, madres y responsables sobre las distintas formas de ejercer positivamente la disciplina.
Prevención del Consumo de Drogas.
Este proyecto consistió en prevenir el consumo de drogas en adolescentes y preadolescentes ubicados en hogares solidarios subvencionados y no subvencionados.
Brindar información a las personas menores de edad sobre el derecho a la salud integral y holística, articular programas y proyectos dirigidos a la promoción a estilos de vida saludables y a la prevención del consumo de drogas, compilar e investigar estudios realizados sobre el tema y desarrollar módulos preventivos atinentes al tema fueron los objetivos del proyecto.
Las actividades que se realizaron fueron brindar charlas informativas sobre el marco jurídico y político existente, los indicadores y guías que orienten a los padres, madres y responsables ante diferentes situaciones de las personas menores de edad por consumo de drogas y la creación de un directorio de servicios de prevención y atención sobre este tema.
Fortalecimiento de la participación de las personas menores de edad en el ámbito educativo.
Desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la participación se ha limitado a una exposición normativa pero no aplicada en los Centros Educativos.
Con el objetivo de empoderar a las personas menores de edad para lograr una aplicación efectiva del Derecho a la participación y de trabajar con los funcionarios de los Centros Educativos, esta Oficina Local elaboró un plan de trabajo sobre este tema, para la promoción de espacios de diálogos entre las autoridades de los centros educativos, para asegurar la participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones que les afecten.
Fuente Oficina Local de Alajuelita.
Realizada por Jimmy Cubillo, Unidad de Comunicación y Prensa.