La red de información o Internet es un mundo de información, comunicación y un instrumento valioso para el desarrollo integral de los niños, niñas y personas adolescentes.
En Costa Rica, según Radiográfica Costarricense (RACSA), hay 410 mil hogares conectados a la red. Unas 400 mil personas se conectan a diario y cerca de 2 millones de personas acceden al menos 3 veces por semana.
Este mundo en línea, al igual que el mundo real tiene graves peligros que es indispensable, que tanto niños, niñas y adolescentes y usted como los padres, madres o encargados, conozcan con el fin de prevenir situaciones de riesgo, y en muchos casos hasta proteger la vida de sus hijos e hijas, indicó el Presidente Ejecutivo del Patronato Nacional de la Infancia, MSc. Mario Víquez Jiménez.
Agregó que es necesario prepararnos y preparar a nuestros hijos e hijas para el mundo en línea del mismo modo que lo hacemos para el mundo real, porque los peligros también acechan frente a una computadora, un celular, asistentes digitales personales, e incluso consolas de juegos de video que permiten la conexión a la red.
Esta campaña radial es un primer intento por informar sobre el uso seguro de la red. Para el 2009 se realizará una campaña nacional para capacitar a adultos y eliminar la brecha generacional en el uso de las nuevas tecnologías y se trabajará con las personas menores de 18 años con el fin de que hagan un uso adecuado y sin riesgo de la red de información.
Algunos consejos
En la campaña que consta de cuatro cuñas radiales se brindan consejos, a través de diálogos coloquiales entre adultos y niños, sobre la navegación segura. Algunos de estos consejos son:
Para proteger a los niños, niñas y adolescentes en Internet, los padres, madres y encargados debemos aprender de la red a nuestros hijos con reglas claras.
Hable con sus hijos sobre los peligros en línea.
Instale la computadora de la familia en una habitación de uso común, donde haya supervisión y se cumplan las reglas.
Limite el tiempo en la computadora.
Utilice filtros que bloquean el acceso a páginas e información inapropiadas.
Advertir a sus hijos sobre el peligro de dar información personal como su nombre, dirección postal, dirección de correo electrónico y fotografías.
Tome en serio a su hijo si le informa de un intercambio que le hizo sentir incómodo.
Los padres, madres y encargados de niños, niñas y adolescentes que conozcan de situaciones de riesgo en Internet pueden denunciarlas al 9.1.1. o visitar la página www.pani.go.cr.
Nota: Se anexan cuñas.
FC/83753396 ´0 2523-0710