- Cifras que brinda el Instituto Nacional de las Mujeres y Patronato Nacional de la Infancia son las estadísticas oficiales del 9-1-1.
- INAMU y PANI se mantienen alerta ante posibles casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños.
“El hecho de que no haya aumentado la cantidad de llamadas no nos hace bajar la guardia ni un segundo. Sabemos que, en condiciones de aislamiento y confinamiento, las mujeres pueden sufrir más violencia y tienen más dificultades para llamar y denunciar porque en algunos casos el agresor puede estar a su lado las 24 horas del día”, destacó Patricia Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU.
Por su parte, la Ministra de Niñez y Adolescencia, Gladys Jiménez Arias, indicó que la familia debe ser ese espacio donde las niñas, niños y personas adolescentes se sientan protegidos y puedan desarrollarse integralmente. Sin embargo, en algunos casos es el espacio donde son víctimas de situaciones. Por eso hizo un llamado vehemente a las familias para extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes y riesgos, y sobre todo acatar los llamamientos que ha hecho el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social para permanecer en casa.
En esta época de aislamiento social, los servicios que brindan las instituciones estatales para denunciar situaciones de violencia contra las mujeres siguen activos y preparados para dar respuesta.
Además, la línea de emergencia del 9-1-1 funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana. Esta línea tiene una coordinación con la Fuerza Pública que le permite despachar una patrulla para atender situaciones de violencia intrafamiliar de forma inmediata. La llamada es gratuita y funciona hasta cuando la persona no tiene saldo para llamar.