San José, 9 de enero del 2018. 406 adolescentes de Talamanca, Valle de la Estrella, Matina, Siquirres, Guácimo, Cariari, Osa, Golfito, Buenos Aires, Coto Brus y Corredores, se graduaron, a finales de diciembre, del programa “Que chiva: hablemos de sexualidad”, que desarrolla el Patronato Nacional de la Infancia en coordinación con la Fundación Omar Dengo (FOD).
“Qué chiva” es un proceso de formación de promotores y promotoras, que durante siete semanas fomenta las capacidades para la organización-acción y la mediación pedagógica de personas adolescentes, entre los 12 y 18 años, con el fin de disminuir el embarazo en la adolescencia.
El proceso fue desarrollado por educadores físicos, psicólogos, trabajadores sociales y orientadores, de manera lúdica y dinámica, que trabajaron con las personas adolescentes en afectividad, sexualidad, derechos y deberes, riesgos en salud sexual y reproductiva, cómo obtener información y protección, relaciones impropias y autoestima y la función del promotor y promotora.
“Considerando que la educación entre adolescentes (interpares) es una estrategia altamente efectiva para la promoción y el empoderamiento de las personas jóvenes, se desarrolla este proyecto con el fin de que la salud sexual y salud reproductiva se asuman de manera consciente, segura, responsable y placentera”, indicó la Coordinadora, Licda. Ena Céspedes.
Durante el curso también se trabajó en temas como uso adecuado de las tecnologías, ciberacoso, el stalking y sexting, se creó el manual “Qué chiva: hablemos de sexualidad”, 178 padres y madres se sensibilizaron y apoyaron el proceso, y se diseñó la línea gráfica para las libretas, gorras, camisetas, llaves y gafetes y otros materiales del programa.
Licda. Fanny Cordero Jiménez
Coordinadora
Unidad de Comunicación y Prensa
25230710/83199584